title: "Las 8 preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo" date: "2019-11-07" categories: - "busqueda-de-empleo" tags: - "entrevista-de-trabajo" - "preguntas-entrevista-de-trabajo" - "tips-para-entrevista"
Aquí te contamos cuáles son las preguntas que seguro te harán en una entrevista de trabajo y las mejores (y peores) respuestas que puedes dar.
"¿Así que tus únicas áreas de oportunidad son trabajar demasiado y ser muy perfeccionista? Impresionante. ¡Contratado!"- Dijo nadie nunca. Para dar respuestas ganadoras a las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo, hay que ser asertivos, originales y encantadores; pero si eso no te sale natural, te sugerimos darle una repasada a estos consejos.
Cómo responder a las preguntas de una entrevista de trabajo
Antes de revelarte las mejores y peores respuestas que puedes dar, es importante que sepas que casi siempre aplican cuatro reglas:
a) Sé honesto (pero no tanto).
O sea, no inventes información, ni finjas que dominas una herramienta de la que nunca has escuchado hablar. Pero tampoco confieses todo, ten filtros y no menciones que llegaste crudo o que odias trabajar en equipo.
b) Liga todas tus respuestas a la vacante para la que aplicaste.
Ten claro qué buscan para ese puesto, identifica tus fortalezas y enfócate en aquello que te hace compatible con la vacante.
c) Sé positivo y amable.
No te expreses mal de tu ex trabajo, ni de tus colegas, o proyectarás una imagen negativa de ti mismo.
d) No des demasiada información.
Recuerda que en una entrevista de trabajo, todo lo que digas puede ser usado en tu contra. Así que si no te lo preguntaron, mejor no lo digas.
¿Quieres más tips para triunfar en una entrevista laboral? Checa aquí nuestra guía definitiva.
Leer: Guía definitiva para triunfar en una entrevista de trabajo
Ahora sí, pasemos a los ejemplos, estas son las 8 preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo y las mejores (y peores) respuestas:
1. Háblame de ti …
Lo que no debes decir:
- “Nací una tarde de agosto con la luna en Piscis”.
- “Vivo con mi pareja, bueno, vivía, nos estamos separando..." *llora*
- “Uff, siempre soy el alma de la fiesta”. 🎉
No compartas información irrelevante, personal, ni nada que pueda darte una imagen poco profesional.
Cómo responder: describe brevemente qué estudiaste, a qué te has dedicado en los últimos años, qué te gusta hacer (siempre ligado a la vacante) y algún dato que revele un poquito de tu lado humano, como dónde creciste o en qué colonia vives.
2. Cuéntame de un error que hayas cometido y cómo lo resolviste.
Lo que no debes decir:
- “Nunca me he equivocado”.
- “Una vez tuve una situación, pero no fue mi culpa”.
Cómo responder: la honestidad es bonita y está bien. Describe ese proyecto en el que creíste y no funcionó y, sobre todo, enfatiza todo lo que aprendiste de ello.
3. ¿Cuáles son tus fortalezas?
Lo que no debes decir:
- "Soy el mejor”.
- "No estoy seguro, pero aprendo rápido".
Cómo responder: enlista tres o cuatro cualidades que puedan traducirse en hechos concretos. Por ejemplo: “Pongo mucha atención al detalle, cuando edito un artículo lo reviso al menos tres veces”.
4. ¿Y tus debilidades?
Lo que no debes decir:
- "No puedo pensar en ninguna en este momento".
- "Soy impaciente, pero solo con las personas incompetentes".
- “Trabajo mucho y casi no tengo tiempo para mí”.
Cómo responder: encuentra ese par de defectos que sean reales (pero no particularmente graves) y explícalos de la manera más positiva posible. No olvides agregar lo que estás haciendo para mejorar en ese aspecto.
Por ejemplo: “A veces me cuesta trabajo mantener el enfoque en una sola tarea durante mucho tiempo, sin embargo, he estado practicando con un método de concentración llamado Pomodoro que he me ha servido muchísimo”.
5. ¿Por qué crees que eres la persona adecuada para el puesto?
Lo que no debes decir:
- “Porque me parece interesante…”
- “Porque soy el mejor…”
Cómo responder: si hiciste tu tarea e investigaste antes a la empresa, esto será fácil. Enfócate en qué de tu experiencia empata con la descripción del puesto y expláyate, esta es tu oportunidad para brillar.
6) ¿Cuál es el trabajo de tus sueños?
Lo que no debes decir:
- “Tener un puesto de cócteles en Sayulita”. 😎🌴
- “Mi sueño es no trabajar”.
- “Este”. Really? 🤨
Cómo responder: ¿recuerdas cuando dijimos “sé honesto, pero no tanto”? Aquí también aplica, describe tus aspiraciones personales y de qué forma este puesto te acerca a esa meta.
7. ¿Cuál ha sido tu mayor logro profesional?
Lo que no debes decir:
- “No sé”.
- “Cuando logré aumentar las ventas yo solo, sin ayuda de nadie…”
Cómo responder: esta pregunta está pensada para que te luzcas. No seas tímido y cuenta una buena historia sobre cómo te convertiste en la estrella del equipo, eso sí, no olvides mencionar cuán importante fue recibir el apoyo de tus compañeros.
8. ¿Cómo lidias con el estrés? O ¿Cómo manejas la presión?
Lo que no debes decir:
- “Bebo”.
- “Lloro”.
- “Yo nunca me estreso”.
Cómo responder: abraza tu lado humano y acepta que el estrés es parte de la vida laboral. Aquí lo más importante son las acciones que tomas para sobrellevarlo, por ejemplo, priorizar tareas, delegar, meditar…
Casi en cualquier puesto al que apliques vas a encontrarte con varias de estas preguntas. Sin embargo, en la industria digital es seguro que querrán saber sobre tus conocimientos y habilidades.
Para que nadie te sorprenda, en Trabajo en Digital le preguntamos a expertos de diferentes áreas cuáles son las preguntas más frecuentes en sus entrevistas de trabajo y esto fue lo que nos respondieron:
[
Ver esta publicación en Instagram
](https://www.instagram.com/p/B42s8QLnwX5/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading)
Una publicación compartida por Trabajo en Digital (@trabajo_en_digital) el 14 de Nov de 2019 a las 9:46 PST
Tenemos una última pregunta que hacerte:
¿Estás listo para encontrar tu chamba ideal?
Entra a Trabajo en Digital, crea tu perfil y deja que la magia de la compatibilidad haga lo suyo. Así, pronto estarás dando la respuesta más importante de todas: "Sí, acepto su oferta ¿cuándo empiezo?"
@font-face { font-display: block; font-family: Roboto; src: url(https://assets.sendinblue.com/font/Roboto/Latin/normal/normal/7529907e9eaf8ebb5220c5f9850e3811.woff2) format("woff2"), url(https://assets.sendinblue.com/font/Roboto/Latin/normal/normal/25c678feafdc175a70922a116c9be3e7.woff) format("woff") }
@font-face { font-display: fallback; font-family: Roboto; font-weight: 600; src: url(https://assets.sendinblue.com/font/Roboto/Latin/medium/normal/6e9caeeafb1f3491be3e32744bc30440.woff2) format("woff2"), url(https://assets.sendinblue.com/font/Roboto/Latin/medium/normal/71501f0d8d5aa95960f6475d5487d4c2.woff) format("woff") } @font-face { font-display: fallback; font-family: Roboto; font-weight: 700; src: url(https://assets.sendinblue.com/font/Roboto/Latin/bold/normal/3ef7cf158f310cf752d5ad08cd0e7e60.woff2) format("woff2"), url(https://assets.sendinblue.com/font/Roboto/Latin/bold/normal/ece3a1d82f18b60bcce0211725c476aa.woff) format("woff") } #sib-container input:-ms-input-placeholder { text-align: left; font-family: "Helvetica", sans-serif; color: #c0ccda; border-width: px; } #sib-container input::placeholder { text-align: left; font-family: "Helvetica", sans-serif; color: #c0ccda; border-width: px; }Intenta de nuevo, por favor: error en la suscripción.
¡Gracias por suscribirte!
¡Suscríbete al blog!
Recibe las guías que publicamos 1-2 veces al mes. Aprende desde la creación de CV, cómo volverte un freelance experto y cómo exigir tus derechos laborales.
Tu email
SUSCRIBIRME
Comentarios